IDIOMA ORIGINARIA DE QUECHUA
martes, 7 de enero de 2014
MODELO DE EXAMEN DE QUECHUA
1.
Cuál
de las siguientes alternativas es correcta de los colores: VERDE, ROJO, VIOLETA
Y ANARANJADO.
A.
Q’omer
– Puka – Sani – Q’ello. C. Q’omer – Puka –
Siwar – Anqas.
B.
Q’omer
– Puka – Q’ellmo – Kulli.
D. Q’omer – Puka – Llaulli – Q’ellmo.
2.
Marca
la alternativa que contenga de los nombres de animales: LUCIÉRNAGA, ABEJA Y
JILGUERO en el idioma quechua.
A. Pinchinkuru
– Lachiwa – Ch’ayña. C. Lachiwa – Pinchinkuru – Pillpintu.
B.
Ch’ayña
– Lachiwa – Hamak’u. D. Pinchinkuru
– Ch’ayña – Wamancha.
3.
Identifica
la respuesta correcta de las siguientes palabras: HUMINT’A – CH’ARKI – T’INPU –
HANK’A en el idioma español.
A.
Tostado
– Puchero – Cecina – Tamal.
C. Cecina – Puchero – Tostado – Tamal.
B. Tamal
– Cecina – Puchero – Tostado. D. Tamal – Cecina – Puchero – T’anta.
4.
Señale
la alternativa correcta sobre los fundamentos de la cultura andina:
A.
Munay
+ Yachay + Chakatay + Llank’ay = Atiy.
B.
Yachay
+ Chakatay + Kuchuy + Llank’ay = Atiy.
C. Kuchuy
+ Chakatay + Kamay + Llank’ay = Atiy.
D.
Munay
+ Yachay + Kamay + Llank’ay = Atiy.
5.
Relaciona
los verbos colocando la letra respectiva en los paréntesis según corresponda:
a.
Wichay ( )Buscar
b.
Maskay ( )Arreglar
c.
Pallay ( )Subir
d.
Allichay ( )Recoger
A). B, D, C, A. B). C, D, B, A. C). B, D, C, A. D). B,
D, A, C.
6.
En
la oración “YANA ALQON KASQA PHIÑALLAÑA” la palabra resaltada, es:
A.
Sustantivo. B. Adjetivo C.
Verbo. D. Pronombre
7.
Marca
la alternativa correcta del cuerpo humano: LLAQOLLA – HAYAQE – K’AKI – TEQNIN –
PUPU.
A. Diafragma
– Bilis – Mentón – Cadera – Ombligo.
B.
Bilis
– Diafragma – Mandíbula – Mentón – Ombligo.
C.
Cadera
– Mentón – Diafragma – Bilis – Ombligo
D.
Diafragma
– Tórax - Mentón – Cadera – Ombligo.
8.
El concepto de sustantivo (suti), es:
A.
Sutiqa yachay qelqata phutuchin yachaqekunapaq.
B.
Sitiqa
hunt’a rimaykunata tapukuspa, kutichiykunapuwan.
C. Sutiqa
unanachan runakunamanta, uywakuanmanta, imaymanakunamanta.
D.
Sutiqa
uyarispa hamut’ana hunt’a rimaypa t’aqankunata.
9. El texto: ANACHAS Q’ESA QHAWANANPAQ HOQ
SACH’AMAN SEQASQA. ICHAQA CHAKINSI LLUSQAKUSQA, HINASPA, SACH’AMANTA
URMAYKAMUSQA. CHAYSI WANKARWAN, SIWARWAN HANPINA WASIMAN APASQAKU.
Qellqasqamanhina,
¿Pitaq Sach’amantari Urmaykamusqa?
A.
Siwarcha. B.
Wankarcha. C. Anacha. D. Saywa.
MODELO DE EXAMEN DE QUECHUA
SUTIYKI:…………………………………………………………………………….………………………………WATA:………..…/...…….…/…….…
INSTRUCCIONES:
Lea con atención los interrogantes formulados y responda marcando la
alternativa correcta.
1.
Señale
la alternativa correcta de la palabra HANLLALLIKUNA.
A.
Consonantes. B.
Vocales. C.
Abecedario. D. Vocabulario.
2.
Traduce
la palabra KUNKAWIKUNA, es:
A.
Alfabeto. B. Grafías. C. Fonemas. D.
Consonantes.
3.
Relaciona
los saludos colocando la letra respectiva en los paréntesis según que
corresponda y marca la respuesta correcta:
a.
Allin
Tutamanta. ( )Buenas Tardes
b.
Allin
P’unchay. ( )Buen Día
c.
Allin
Sukha. ( )Buenas Noches
d.
Allin
Tuta.
( )Buenos Días
A). A, B, C, D. B).
C, D, B, A. C). C, D, A, B. D). C, B, D, A.
4.
En
las siguientes palabras marca la respuesta correcta de las familias: USUSI-QATAY-APUCHA-
QAKALUY.
A.
Hija,
Entenado, Abuelo y Yerno.
C. Hija, Abuelo, Entenado y Yerno.
B. Hija,
Yerno, Abuelo y Entenado.
D. Hija, Yerno,
Entenado y Abuelo.
5.
Traduce
las palabras HANP’ARA – PURUÑA - KAWITU cosas de la casa en el idioma español,
es:
A.
Mesa,
Cernidor y Catre. C. Mesa, Lavador y Catre.
B.
Lavador,
Catre y Mesa.
D. Catre, Mesa y Lavador
6.
Cuál
de las siguientes alternativas está correctamente traducida: LUNES, MIÉRCOLES Y
VIERNES.
A. Killachay
- Qoyllurchay – Ch’askachay.
C. Killachay –
Intichay – Illapachay.
B.
Killachay
– Allichay – Ch’askachay. D. Killachay – Ch’askachay –
Qoyllurchay.
7.
¿Quién
es el autor de la canción VALICHA?
A.
Ángel
Hurtado Palomino.
C. Miguel Ángel Hurtado
B.
Luis
Nieto Miranda.
D. Miguel Paulino Hurtado.
8.
Identifica
la respuesta correcta de las siguientes palabras: WAÑUQ KILLA – WIÑAQ KILLA - MOSOQ KILLA – HUNT’A KILLA en el idioma español.
A.
Luna
Llena, Luna Nueva, Cuarto Creciente y Cuarto Menguante.
B.
Luna
Nueva, Cuarto Creciente, Cuarto Menguante y Luna Llena.
C.
Cuarto
Creciente, Cuarto Menguante, Luna Nueva y Luna Llena.
D. Cuarto
Menguante, Cuarto Creciente, Luna Nueva y Luna Llena.
9.
La
fiesta del Qosqo se celebra en el mes de:
A. Aymuray. B. Inti
Raymi C. Unu Raymi D. Qoya Raymi
10.
Marca
la alternativa que contenga los puntos cardinales: ESTE, OESTE, NORTE y SUR en
el idioma quechua.
A. Qolla
– Anti – Qonti – Chinchay. C. Qonti – Anti –
Qolla – Chinchay.
B. Chinchay
– Qolla – Anti – Qonti. D. Anti – Qonti – Chinchay – Qolla.
11.
La
alternativa correcta de las palabras WASK’A – KINSA K’UCHU (líneas) traducidos
al idioma quechua, es:
A.
Línea
Vertical y Línea Recta.
C. Rectángulo y Triangulo.
B.
Línea
Oblicua y Triangulo.
D. Rectángulo y Cuadrado.
ALIMENTOS Y LA ORACION
MIJUYKUNA – MIKHUYKUNA = ALIMENTOS
T’anta
|
Pan
|
Rumu
|
Yuca
|
Kachi
|
Sal
|
T’inpu
|
Puchero
|
Unu
|
Agua
|
Mot’e
|
Maíz cocinado
|
Aycha
|
Carne
|
Nujñu
|
Leche
|
Runtu
|
Huevo
|
Ch’arki
|
Cecina
|
Sara
|
Maíz
|
Wallapa hilli
|
Caldo de gallina
|
Hank’a
|
Tostado
|
Uman hilli
|
Caldo de cabeza
|
Hayachiku
|
Comida picante
|
Uchú
|
Ají
|
QATI QATI YUPAYKUNA = NÚMEROS
ORDÉNALES
Ñaupaq ñeqe
|
Primero
|
Soqta ñeqe
|
Sexto
|
Iskay ñeqe
|
Segundo
|
Qanchis ñeqe
|
Sétimo
|
Kinsa ñeqe
|
Tercero
|
Pusaq ñeqe
|
Octavo
|
Tawa ñeqe
|
Cuarto
|
Isqon ñeqe
|
Noveno
|
Pisqa ñeqe
|
Quinto
|
Chunka ñeqe
|
Decimo
|
YAYAYKU = EL PADRE NUESTRO
Yayayku,
hanaq pachapi kaq, sutiyki much’asqa kachun; qhapaq kayniyki noqaykuman
hamuchun; munayniyki ruwasqa kachun, imaynan hanaq pachapi, hinallataq kay
pachapipas. Kunan qowayku sapap’unchay t’antaykuta, huchaykutari panpachawayku
imaynan noqaykupas, noqaykuman huchallikuqkunata panpachayku hina. Amataq
kachariwaykuchu wateqayman urmanaykupaq, aswanraq mana allinkunamanta
qespichiwayku.
|
Padre
nuestro, que estas en el cielo, santificado sea tu nombre; venga a nosotros
tu reino; hágase tu voluntad, en la tierra como en el cielo. Danos hoy
nuestro pan de cada día, perdona nuestras ofensas como también nosotros
perdonamos a los nos ofenden; no nos dejes caer en la tentación; y líbranos
del mal. amén.
|
CHAKATAKUY = PERSIGNARSE
Santa
kruspa unanchan rayku. Auqaykumanta, qespichiwayku. Dios apuyku.
|
Signarse:
por la señal de la santa cruz de nuestros enemigos, líbranos, señor dios
nuestro.
|
Dios
yayaq, dios churiq, dios espíritu santoq sutinpi. Hinataq kachun Jesús
|
Santiguarse:
en el nombre del padre, del hijo y del espíritu santo, amen.
|
SUSTANTIVO
SUTI = SUSTANTIVO
Sutiqa
unanchan runakunanmanta, uywakunamanta, imaymanakunamantarimaytan.
|
El
sustantivo, sirve para nombrar personas, animales y cosas.
|
Sutiqa,
rikuy hap’iy kausaqkunata, mana rikuy mana hap’iy atina kausaqkunata, mana
kausaqkunata iman sutichananpaqmi.
|
El
sustantivo se define como la palabra que sirve para nombrar o designar a los
seres reales o ideales.
|
SUTIQ PHASMIKUYNIN = CLASIFICACIÓN DEL SUSTANTIVO
a. WIÑASQANMANHINA = POR SU
EXTENSIÓN
1. MANA CHANIN SUTI = SUSTANTIVO
COMÚN
Runa
|
Persona
|
Atoq
|
Zorro
|
Inka
|
Emperador del imperio
|
Wallpa
|
Gallina
|
Sipas
|
Señorita
|
Amaru
|
Serpiente
|
Llaqta
|
Ciudad
|
P’uku
|
Plato
|
Mayu
|
Rio
|
Qhari
|
Varón
|
|
2. CHANIN SUTI = SUSTANTIVO
PROPIO
Antaru puma
|
Antaru puma
|
Imasumaq
|
|
Manqo qhapaq
|
Manco capac
|
Ollanta
|
|
T’ika wamani
|
Flor huamani
|
Saqsaywaman
|
|
Qosqo
|
Cusco
|
P’isaq
|
|
Anqasmayu
|
Rio azul
|
Mama oqllo
|
|
Willkamayu
|
Rio sagrado
|
Rumina
|
|
Salqantay
|
Nombre del cerro
|
Parwa
|
|
Ankawasi
|
Casa de águila
|
Siwar
|
|
Pachakutiq
|
|
Saywa
|
|
Ch’aska
|
|
|
|
|
b. IMAYNA KASQANMANHINA = POR SU
NATURALEZA
1. RIKUY HAP’IY ATINA SUTI =
SUSTANTIVO CONCRETO
Warmi
|
Mujer
|
Inti
|
Sol
|
Wasi
|
Casa
|
Perqa
|
Pared
|
Mallki
|
Árbol
|
Rumi
|
Piedra
|
Yachaq
|
Estudiante
|
Tiyana
|
Asiento
|
Yachachiq
|
Profesor
|
Hanp’ara
|
Mesa
|
Hanp’atu
|
Sapo
|
Ukuku
|
Oso
|
Ch’uspi
|
Mosca
|
Yachaytaqe
|
Cuaderno
|
Patara
|
Libro
|
Qelqana
|
Lapicero
|
Ana
|
Lunar
|
Ch’ska
|
Estrella
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)